domingo, 31 de marzo de 2013

LA PEDANÍA DE CASALGORDO...

 

Casalgordo

Casalgordo es una pequeña aldea , situada a 3,5 km. al Sur de Sonseca, ya casi despoblada, de la que depende administrativamente desde 1853; si bien tuvo su época de esplendor y mayor grandeza cuando fue independiente.

Es de suponer que su origen, como el de Sonseca, fuera consecuencia de la repoblación hecha tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085.
 
Por las preguntas que contestaron los casalgordeños en las famosas Relaciones de Felipe II en 1576, sabemos por ejemplo que: 

- es aldea y jurisdicción de la ciudad y reino de Toledo.
- no tiene falta de agua.
- se cogen tres mil fanegas de pan.
- hay 58 casas y otros tantos vecinos.
- son labradores y pobres.
- tienen un impuesto de una gallina y una carga de leña y seis maravedíes que cobra el mayordomo de D. Pedro Carrillo de Toledo.

- hay en los eclesiástico un fiscal, en lo seglar dos alcaldes, regidor, un alguacil, un familiar de la Inquisición, escribano, un alcalde de la Hermandad y un mayordomo.
- no hay río...
 
De su nombre y población decían sus vecinos que habían oído a sus antepasados hablar de una primera casa habitada por uno llamado el Gordo y de ahí provenía lo de Casa el Gordo. A partir del 26 de diciembre de 1742, ya se dice siempre Casalgordo.
 
Por el censo hecho de Floridablanca sabemos que contaba en 1787 con una población de 47 habitantes.
Su máxima población la consigue en el primer tercio del siglo XIX con 59 habitantes, iniciando su descenso hasta la actualidad con un par de residentes.

Las pequeñas mejora le llegaron en 1961 con la instalación de la luz eléctrica, la línea telefónica, la construcción del cementerio y la fuente pública cercana a la Iglesia con la ayuda de la Comisión Provincial de Servicios y el Ayuntamiento de Sonseca.
Ha mantenido su carácter rural con casas de tipo agropecuario hasta la última década del siglo XX en la que se edificaron dos fábricas de muebles y un moderno edificio, albergue parroquial, en el lugar de la casa escuela, que han roto la armonía ambiental.

Su principal edificio ha sido y es, su iglesia, dedicad a la Asunción de la Virgen, aunque también contó con una ermita dedicada a su patrón San Ildefonso (demolida entre 1784 y 1789 y la casa escuela citada).

LA IGLESIA DE CASALGORDO...



Iglesia de Casalgordo desde su patio
La construcción del templo debió ser construido en el siglo XIV, porque en ninguno de los libros de la parroquia que datan de 1561 se habla de él.


Se pueden distinguir varias fases de construcción en distintas épocas, como son:
- La capilla central o principal.
- La capilla de la Asunción, en el lado Sur, construida en 1535.
- La capilla del Rosario, en el lado Norte, en la que se tabicó la puerta de salida que había en 1723.
 
- Cuerpo de la Iglesia, cuya fecha de construcción se ignora.
- La torre de la Iglesia construida entre 1575 y 1590, y el pórtico de la actual puerta, añadido el año 1775.


El templo es de forma de cruz latina, de 28,50 metros de largo por 13,60 metros de ancho, exteriormente. Su cubierta es de madera.
Su única puerta de entrada está situada en la pared Sur, en el primer tercio trasero, hecha de madera, cierra un arco de herradura de ladrillo, típicamente mudéjar, con distancia entre los intradós es de 2 metros y su altura hasta la llave, de 2,70 metros. Al lado izquierdo de la puerta, quedan señales de haber tenido un pequeño reloj de sol. Un pórtico la cubre soportado por dos columnas de piedra, de una sola pieza cada una, y capiteles sencillos.

El retablo central con graderíos está presidido por la Virgen de la Asunción a los Cielos, imagen de 1959, escoltada por San José con el niño, a la izquierda, y Santa Teresita de Lisieux a la derecha.

Dos columnas corintias y cuatro pilastras soportan una cornisa con canecillos en mal estado sobre la que se posa el Espíritu Santo entre nubes. Está rematado por un escudo acorazonado de fondo oscuro en el cual no se aprecia ninguna pintura significativa, y en los extremos florones.


Tumba de Juan de Cuenca

Delante del altar hay una lápida que cubre la sepultura de un religioso incorrupto. En 1991, fue descubierto al hacer la reparación del piso. Estaba vestido con una túnica púrpura del siglo XIV, y las palmas de las manos juntas. En ella se puede leer, no sin cierta dificultad:
 
"AQUIAZE EL ONRADO IOAN DE CUENCA QUE DIOS AIA. FALLECIO MARTES VEINTE Y SIETE DEL MES ENERO ANNO MILECUATROCIENTOS".
                                                               
Un jarrón y una flor de lis componen su escudo en la parte central de la lápida.

San Ildefonso
Nave lateral izquierda del crucero
El ella encontramos el retablo del siglo XVII con altar también adosado a la manera preconciliar de San Ildefonso (imagen de 1770 ), patrono de Casalgordo. La ermita propia del Santo se terminó de demoler en 1789, se vendieron sus despojos y las tejas se aplicaron en el tejado de la Iglesia Parroquial. La imagen se pasó a la parroquia al seguir existiendo devoción al Santo. Ahora, está en Sonseca.


En la predela, dos interesantes pinturas a estudiar: la de San Juan Bautista y San Juan Evangelista. Cuatro columnas corintias soportan un frontón triangular clásico con canecillos y cinco remates torneados renacentistas.
La base donde se apoyaba el Santo es un sagrario de grandes dimensiones policromado con pan de oro y decorado con angelote al frente y grotescos.


Nave lateral derecha del crucero
Existió en ella un retablo procedente de San Pedro de la Mata, que por razones de seguridad se trasladó a la Iglesia Parroquial de Sonseca, (se colocó en la capilla del Santísimo en 1994). En su lugar se ha colocado el Cristo de la Fe.

La imagen de San Pedro se ha dejado en la nave lateral izquierda sobre una peana; es una tallada en madera de unos 90 cm. de altura. Junto a él un San Isidro Labrador, donación de una familia casalgordeña en los años 50 del pasado siglo en señal de agradecimiento por un favor recibido.

Techo de artesanado
A destacar en este templo el techo artesonado, de buena madera, tanto en el cuerpo como en la capilla central y en las laterales a cuatro vertientes y todo ello con fuertes vigas dobles. Un cordoncillo rodea todas las paredes de la Iglesia en su parte superior.

La capilla central se une con las dos laterales y con el cuerpo de la Iglesia a través de sendos arcos carpaneles.

La balaustrada de madera del coro es digna de mención por sus tallas varias de tipo alegórico (algunas mutiladas).

En la parte posterior todavía quedan las lápidas de algunos enterramientos, que no han sido trasladadas al nuevo cementerio.
 

Durante la restauración de 1991, de descubrieron unas pinturas en la pared Norte todavía no estudiadas por haber sido tapadas.
 



Torre de la Iglesia de Casalgordo
 

La torre
Esbelta y cuadrada, la torre está construida de piedra berroqueña, que empezaron a acarrear los domingos en 1575; tardando su construcción 15 años. Sus tres cuerpos, muy proporcionados tienen 4,20 metros de lado.
Su chapitel, en un principio de madera recubierto de chapa y pizarra, se sustituyó al estar en ruinas en 1722 por un tejado a la manera tradicional, con teja árabe y a cuatro aguas.



Esta Iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural, categoría de Monumento en 1991.

SAN PEDRO DE LA MATA...

Ruinas visigodas de San Pedro de la Mata


UNO DE LOS OCHENTA MONUMENTOS VISIGODOS CONOCIDOS EN ESPAÑA


 
Ruinas de San Pedro de la Mata


Fueron declaradas Monumento Histórico Artístico por Real Decreto del 3 de junio de 1931.


SITUACIÓN
Están situadas en el término de Sonseca, a 7 km de casco urbano y a 3,6 km al Sur - Oeste del anejo Casalgordo, cerca de los Montes de Toledo.

Para acceder a ellas, el camino mejor acondicionado lo tomaremos desde Casalgordo. Salimos por la vereda La Gitana hacia el Poniente, el primer camino que cruza es el de Peña del Rayo, que viene de Sonseca; se toma a la izquierda, se pasa el arroyo y, siguiendo el camino, después de varias curvas, se divisan sobre una afloración de piedra granítica.
 
ALGO DE HISTORIA

Varias teorías se ha escrito sobre la fundación de la ermita. Una de ellas sostiene que la ermita fuera una iglesia paleocristiana romana mandada edificar por San Eugenio. En ella vivirían anacoretas dedicados a la oración.
 
La otra, más aceptada por los estudiosos, es considerada visigoda. 

Ya en las Relaciones Topográficas de Felipe II, los vecinos de Casalgordo daban noticia de su existencia en enero de 1576:

"En el término del pueblo, hay una ermita muy antigua, que no hay noticia de su fundación, que se llama Campo de la Mata, en el cual hay un letrero que se deja leer: "Wamba me fecit" y esta ermita es tan antigua que no hay noticia de su fundación". Wamba reinó entre los años 672 y 681.

En las Relaciones de los pueblos de Cardenal Lorenzana, por otra parte, se lee lo siguiente: "Hubo en Casalgordo una ermita que llamaron San Pedro de la Mata, que está ya demolida y junto a ella varios cimientos y ruinas de una casa que se dice haber sido de Templarios (1775 - (1791)".

Ruinas de la supuesta casa de los Templarios en el paraje de Los Toriles

En el llamado Campo de la Mata, donde se centra la ermita, era una especie de Tebaida, en la cual se reunían piadosos anacoretas y austeros ermitaños en la época visigoda, y mozárabe toledanos y cristianos huidos del Mediodía de España en la invasión árabe.

Estos datos históricos fueron la primera fuente descubiertas para todos los autores que se han ocupado de esta ruinas, entre ellos el Conde de Cedillo ( las sacó del anonimato haciendo referencia de ellas en su famoso Catálogo Monumental de la Provincia de Toledo), Gómez Moreno, Azcarate, Helmut-Schlunk, Allendesalazar, Menéndez Pidal y más cercanos en el tiempo Caballero Zoreda, Balmaseda y otros.

DATOS CRONÓLOGICOS

A partir de la pacificación de los Reyes Católicos, se reanudó el culto en la ermita y se solía hacer una procesión desde Casalgordo a San Pedro de la Mata el día de San Marcos (25 de abril) y se decía misa. Eran votos del pueblo por lo que el Concejo pagaba los gastos, incluso el cura de fuera.
En 1617, se murió el santero que allí vivía.
En 1622, sólo fueran el Cura y el Sacristán a la procesión y dijeron misa.
En 1626, Se dejó de hacer la procesión por falta de gente.
La ermita se manda restaurar en 1718 y 1722 comprándose un imagen de San Pedro tallado en madera.

 
San Pedro en la Iglesia de Casalgordo
El año crucial para el abandono y destrucción rápida de San Pedro fue el 1775. El señor Arzobispo de Toledo ordenó por decreto, ante el mal estado que presentaba la construcción, se trasladaran la imagen de San Pedro, muebles, alhajas a la parroquia de Casalgordo, además de que se quitara al edificio la techumbre (enmaderado y tejas) y puertas, sacando 1443 reales por su venta.

Fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931, como decía en el encabezamiento.

En la década de los 40 y 50 del siglo XX se utilizó como corral para guardar ganado.

La Dirección General de Bellas Artes, en 1972, se encarga de arreglar, reforzar los restos que aún perviven.

Vista general desde el sur

DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO

Iglesia cruciforme con planta de cruz griega. El edificio tiene unas medidas totales de 26,15 x 12,9 m. con la habitación trasera que sobresale. Si tomamos la medida del eje longitudinal central es sólo de 21,55 m, suponiéndose que era la dimensión primitiva.

PARTES DE QUE CONSTA
El ábside y anteábside forman un bloque rectangular separados por un arco.

Los muros laterales de estos huecos llevan una especie de sotabanco corrido, resto de muro primitivo.

En principio debemos pensar que el edificio se destruyó en parte, hasta el nivel del sotobanco. La reconstrucción se hizo con un ancho de muro más estrecho, el suficiente para sostener un tejado de madera, con excepción del ábside principal. 


En la puerta derecha el anteábside, su jamba Oeste nos muestra sin duda el muro más moderno, construido sobre parte del muro primitivo.

El arco de herradura y su jamba exterior, con un ancho de 0,85 m están adosados a los restos primitivos.

Sillares de gran tamaño forman la parte baja de los muros.

El crucero se limita por cuatro arcos que abrían a cada una de las naves de la iglesia. Descansan sobre pilares resaltados de los muros en vez de sobre los muros.Sólo se conserva uno de los cuatro arcos, concretamente el de la nave Sur, cerrado ligeramente en herradura, arco toral. Los huecos antes del salmer evidencian que hubo impostas y fueron arrancadas. Sus dovelas están recubiertas con mortero de cal y arena. Por sus características cuesta asegurar que es el primitivo.

La nave de los pies: huellas de un pie de altar y dos minúsculos canceles presenta el suelo. 
 
Las naves laterales del crucero tienen sendas puertas y sus muros son más estrechos que los demás muros primitivos.

La puerta Oeste del crucero Norte se debió cubrir con arco de herradura. Sólo guarda: el sillar de imposta, el salmer, tres dovelas de la jamba Norte y la imposta de la derecha.
Si observamos el muro oriental, se aprecian tres reconstrucciones. Una ventanita limita la última etapa de construcción del muro.

El muro Sur está muy destruido.

El muro Oeste conserva restos de los más primitivos. Se abre en él una puerta con mocheta interior cerrada en arco, casi de herradura.

De las tres habitaciones laterales: dos se sitúan en la cabecera del edificio, con acceso por huecos en los laterales del ábside, y la restante con paso desde el exterior.


Muro oeste
Estas dependencias fueron habitables, la meridional, posiblemente, el hogar, ya que se aprecian huellas de fuego en el suelo y un poyete de fábrica.

Dada las estructuras de este edificio semejantes a otras, posibilita la consideración de que estemos ante un edificio de tipo monástico.
Esta iglesia poseía dos altares y tres canceles, uno de ellos se situaba en la entrada del ábside, el segundo en el centro de los muros del anteábside, y el tercer cancel delante del arco de paso al crucero. En la actualidad solo quedan tres arcos.

Una línea de bellas impostas debieron colocar los primeros constructores, que desgraciadamente ha sido sacadas de su sitio y colocadas algunas en edificios de los pueblos de alrededores, otras ha pasado a colecciones particulares y el resto almacenadas en el Museo de Santa Cruz de Toledo.

viernes, 29 de marzo de 2013

CLUB DEPORTIVO SONSECA...

 

Escudo del C. D. Sonseca

El C. D. Sonseca, anteriormente Sporting Club de Sonseca (1924 - 1945), C. D. Diana (1946 - 1953) y Organización Recreativa Cultural (1954 - 1958) (y/o Acción Católica, son usados los dos nombres en estos años), se funda en el año 1959 pasando a ser en la actualidad uno de los clubes más antiguos de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha.





Placa conmemorativa

En el año 1960, en la conocida como "La campaña del bloque" promovida por el aquel entonces presidente, Martín Juanes, en la cual dicho presidente iba casa por casa solicitando un bloque de ladrillo para la realización de la obras, y la ayuda de los hombres para levantar los muros que forman el estadio que lleva su nombre, siendo cedidos los terrenos por Rogelio Sáez, terminó de adjudicarse el lugar donde iban a disputarse los partidos que el equipo jugaría como local siendo esta última su tercera reubicación en una sola temporada habiendo jugando antes en los campos que se hicieron en los Prados de Villaverde y San Gregorio.

El equipo de forma habitual milita en la 1ª División Autonómica de Castilla-La Mancha, siendo su mejor registro las dos campañas en las que militó, 87/88 y 88/89, en la 3ª División del Fútbol Español.

Su política es la de cantera. La totalidad de su plantilla se forma, tanto su equipo juvenil como el senior con los chicos formados en la A. D. Diana.

Por sus filas han pasado multitud de jugadores, siendo los más representativos por su trayectorias, Paco Cerdeño, Gabriel Ruedas, Carlos Ruíz y Fernando Morientes.







miércoles, 27 de marzo de 2013

A. D. DIANA...

Escudo de la A. D. Diana
 
La A.D. Diana se funda en la temporada 75-76, iniciando su andadura con equipos alevín, infantil y cadete.

En la temporada 82-83 se constituye como Escuela de Fútbol Municipal, en esa temporada la Escuela tiene más de cien alumnos y ocho equipos en las tres categorías. Comienza a participar en todos los campeonatos de fútbol base de la provincia.
  
A partir del año 1987, en Semana Santa, organiza el Torneo de categoría Nacional de Fútbol base, en las categorías alevín, infantil y cadete, participando ese año equipos de Castilla la Mancha, Andalucía y Cataluña. Con el paso del tiempo el torneo adquiere prestigio, pasando a ser referente en la región, contando asiduamente con la participación de equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón.

Dentro de sus muchas gestas cabe destacar la proclamación como equipo Campeón de Castilla-La Mancha en categoría infantil en el año 1989 y la participación en la más alta categoría regional en edad cadete e infantil en la temporada 2012/2013.

En la actualidad doscientos niños de Sonseca y poblaciones de su contorno se forman en los diferentes equipos y categorías atendidos por un director de escuela y 30 monitores.

Obligado es destacar la participación de estos monitores, sin los cuales no seria posible la supervivencia de la A.D.Diana, colaborando de una forma altruista y llegando a donar las compensaciones económicas que les entrega el Patronato Municipal de Deportes a la propia Escuela para ayudar al buen funcionamiento de la misma.

A lo largo de estos años han pasado multitud de jugadores que han participado posteriormente en categorías superiores a nivel regional y nacional. Los  tres más representativos, dentro de la importancia que para esta escuela tienen todos los alumnos que están y han pasado por ella, siendo varios los que probaron fortuna en las filas inferiores de equipos como el Albacete Balompié, Real Madrid, Atlético de Madrid o Rayo Vallecano, son:

  • Fernando Morientes, formado desde los seis años en esta escuela, pasando por todas las categorías hasta juvenil, momento en el que inicia su carrera ascendente que va desde el C.D. Sonseca, Albacete, Real Zaragoza, Real Madrid, Liverpool, Mónaco y Olimpic de Marsella, llegando a ser internacional con la Selección Española.
  • Carlos Martín, portero internacional Sub 16, que disputo el campeonato mundial de su categoría en Ecuador con la Selección Española.
  • Francisco García de Blas, actualmente milita en los juveniles del Getafe C. F.  S. A. D.

FERNANDO MORIENTES...

Fernando Morientes con la Selección Española
 
(Cilleros, Cáceres, 5 de abril de 1976) es un ex futbolista y entrenador español. Ocupaba la demarcación de delantero centro y destacaba por su portentoso juego aéreo.

Durante su carrera como futbolista, fue internacional absoluto con la selección española en 47 encuentros y militó en siete clubes diferentes: Albacete Balompié (1993-1995), Rea  Zaragoza (1995-1997), Real Madrid CF (1997-2003 y 2004), AS Mónaco (2003-2004, cedido por Real Madrid), Liverpool FC (2005-2006), Valencia CF (2006-2009) y Olympique de Marsella (2009-2010), su último club como futbolista.

Tras retirarse como futbolista en activo en 2010 con 34 años, comienza en la RFEF el curso de entrenador, compaginándolo con colaboraciones en medios de comunicación como COPE o Cuatro. En la presente temporada 2012/13, se hace cargo del equipo Juvenil "B" de las categorías inferiores del Real Madrid.

Dentro de sus múltiples apodos futbolísticos, "El Moro", Fernando "Botas Rojas" Morientes (usó durante varios años ese color en sus botas de fútbol en honor a los colores del C. D. Sonseca), podemos encontrar el nombre que le asoció la prensa nacional bautizándole como el de Sonseca...

Infancia
Sus primeros años de vida los pasó en el municipio de Cilleros (Cáceres), donde su padre estuvo destinado como guardia civil. Con 4 años de edad, su familia se trasladó a Sonseca, de nuevo por motivos de trabajo. Durante este tiempo jugó en las diversas categorías de la Escuela de Fútbol Base A. D. Diana, llegando a debutar con el primer equipo del C. D. Sonseca.
 
Trayectoria en clubes
Morientes comenzó su carrera como profesional en el Albacete Balompié con 17 años de edad. Posteriormente fue fichado por el Real Zaragoza en 1995 con el que ya comenzó a destacar dentro de la Liga Española. Pronto llamó la atención del Real Madrid, equipo en el que sentó al mismísimo Davor Suker en su primera temporada, en la que fue el máximo goleador liguero del equipo con 12 tantos. Tuvo dos etapas en el club madridista, la primera se extendió desde el verano de 1997 hasta septiembre de 2004 y fue la más brillante de su carrera, llegando a conquistar los títulos más importantes de España y Europa, así como la Copa Intercontinental hasta en 2 ocasiones. Ganó 3 Ligas de Campeones (1998, 2000 y 2002), disputando las tres finales como titular y marcando en una de ella, en la del año 2000 disputada en el estadio Saint-Dennis de París contra el Valencia C.F. en la primera de la Historia disputada entre dos clubes del mismo país (24.05.2000).

Durante estos años formó junto a su compañero y amigo Raúl un tándem atacante que pasó a la historia como una de las parejas más letales del club blanco. Con la llegada de Ronaldo en el año 2002 comenzó el fin de su carrera dentro del club blanco. El entonces '11' del Real Madrid le apartó de la titularidad y el de Sonseca solo diputó 19 partidos de Liga en la temporada 2002-2003, marcando tan solo 5 tantos. En el verano de 2003 fue cedido al el Mónaco ante la escasa posibilidad de disputar minutos dentro del Real Madrid. En el club galo se convirtió en el Máximo Goleador de la Liga de Campeones 2003-2004, consiguiendo llegar a la final de la misma, que perdería ante el Oporto por 3-0. En el camino hacia la final se encontró con el Real Madrid, al que eliminó marcando tanto en el partido de Ida en el Santiago Bernabéu como en el de Vuelta disputado en el Louis II del Principado de Mónaco.

Regresó al Real Madrid en el verano de 2004, con la idea de ganarse un puesto en el equipo. Y aunque disputó encuentros en el comienzo de temporada con la llegada del mes de diciembre provocó su salida hacia el Liverpool. Equipo que 6 meses después conquistaría la Liga de Campeones, que no figura en el palmarés del delantero al haber participado ya en la competición esa misma temporada con el Real Madrid, lo cual le impedía jugar con el club inglés.

En su etapa en Anfield coincidió con el entrenador Rafael Benítez, quien avaló su fichaje. Disputó 41 partidos de Premier League en los que marcó tan solo 8 goles, así como 10 en Liga de Campeones consiguiendo 3 tantos.

En el verano de 2006 regresó de nuevo a su país fichando por el Valencia. Permaneció en el club 'Che' tres temporadas, en las que disputó 66 encuentros de Liga, marcando 19 tantos. En su primera temporada consiguió recuperar el nivel goleador (12 tantos) que había visto mermado en los últimos como consecuencia de su escasa continuidad dentro de los diferentes clubes por los que pasó.

Se proclama Campeón de la Copa del Rey en 2008, marcando un gol en la misma final.

En el año 2009 emprendió su última aventura como futbolista fichando por el Olympique de Marsella, club en el que coincide con Didier Deschamps, quien ya fuera su entrenador en el Mónaco. A pesar de no disponer de la titularidad deseada consiguió conquista la Liga y Copa francesas.

El 31 de agosto de 2010, anuncia su retirada como jugador de fútbol tras 17 años de carrera, afirmando que rechazó ofertas de Qatar, México, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y del Sporting Lisboa.
 
Selección nacional
Morientes debuta con la selección absoluta el 25 de marzo de 1998, en un partido amistoso frente a Suecia de la mano del seleccionador nacional Javier Clemente, partido en el cual, además, marca dos goles. Desde entonces, y hasta su último encuentro en 2007, disputó 47 partidos y anotó 27, siendo el cuarto máximo goleador de la historia de la selección. Participó en dos Mundiales (Francia '98 y Corea y Japón '02) y una Eurocopa (Portugal '04). De sus 47 apariciones con la Selección 35 fueron representando al Real Madrid, 3 al Mónaco, 5 al Liverpool y 4 al Valencia. Sus 27 goles como Internacional se dividen en 22 como jugador del Real Madrid, 2 con el Mónaco, 2 con Liverpool y 1 con el Valencia.

Hoy en día, cada vez que su tiempo se lo permite, viene a Sonseca a visitar a su familia, del mismo modo que se acerca hasta el Estadio Martín Juanes para recordar donde empezó todo...

martes, 26 de marzo de 2013

LA TORRE TOLANCA...

Torre Tolanca
 
Atalaya de origen musulmán.

Se encuentra al suroeste de la localidad y se puede acceder a ella por el camino de La Estrella.

Historia

Su origen es árabe, aproximadamente del siglo X, y formaba parte de una red de torres de vigilancia y control de los Montes de Toledo, para la defensa de la ciudad de Toledo en sus luchas internas. La barbacana adosada puede ser posterior ya que se aprecia un tipo de construcción diferente, de época cristiana, aproximadamente del siglo XII-XIII, empleándose con la finalidad de defender Toledo de almohades y almorávides. La repoblación posterior a partir del siglo XIV trajo como consecuencia su desocupación y abandono. Las coordenadas de ubicación son 39.644891,-4.00452

Descripción

El conjunto de la fortificación consta de una torre y una especie de barbacana posterior adosada a su lado este. La torre es rectangular, de unos 23 x 9 metros, y gruesos muros de casi 3 m. de grosor. Su altura máxima son unos 10 m. pero originariamente pudo sobrepasar los 14-15 metros.
En su estado actual la torre tiene dos alturas pero por los materiales acumulados debió tener un tercer nivel que bien pudo ser una terraza con coronamiento. La planta baja se asienta en la roca y tiene dos estancias cubiertas con bóveda de medio cañón y varias aberturas a la planta superior. La estancia más pequeña pudo emplearse como almacén. Aunque actualmente hay una entrada para acceso al interior, originariamente no tenía ninguna abertura al exterior. Para el acceso a la planta superior se ha colocado una escala metálica.
El segundo nivel se asentaba sobre la cubierta abovedada y sólo tiene una estancia, probablemente para alojamiento de sus moradores. Por los restos encontrados pudo estar también cubierta por una bóveda. En la cara este se encuentra la única abertura existente y que constituía la entrada a la torre, una puerta de escala, a unos 6 metros de altura. Cabe pensar de la existencia de un tercer nivel, a modo de terraza, pero se carece de datos.
Adosada a la torre en su cara este se conservan restos de una construcción tipo barbacana rematada de forma semicircular y con la entrada encajonada entre dos muros paralelos. Estos muros son más estrechos que los de la torre y junto con su forma hace pensar que su origen fue posterior, de época cristiana.

Protección

La Torre Tolanca es un edificio histórico que se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

LA LEYENDA DE LA MORA...


Lugar donde estaba emplazado el poblado de La Mezquitilla

La leyenda cuenta que en tiempos de Alfonso VI, cuando arrasó la población mora del poblado de La Mezquitilla, cercano a la torre, un moro superviviente andaba errabundo, oraba en el llamado cerro El Moro (al sur de Sonseca) y guardaba a su hija en la Torre Tolanca.
 
Esta bella y morena mora salía a lavarse a la cercana fuente de la "Boticaria". A los atardeceres subía a lo alto de la torre y mientras se peinaba, cantaba lastimeramente su desdicha. Los pastores, que por allí apacentaban su ganado, quedaban embobados por la voz sensible y suave de la muchacha.

Uno de estos pastores, apuesto galán, se acercó a la torre y se enamoró de ella, comenzando así un romance entre ellos. Todos los día la visitaba a la misma hora y le enseñaba la doctrina cristiana para poder casarse con ella.

Un día de sábado, tomando agua de una oquedad con una vasija, trepó por el muro de la torre hasta llegar a la doncella, le colgó una medalla de la Virgen del cuello, ella se arrodilló ante el zagal, y la bautizó poniéndola por nombre Soledad.

El pastor le pidió que se casara con él. Ella accedió y el mozo en su contento hizo un desafortunado movimiento, resbaló y no pudiendo asirse a ningún agarradero, cayó sobre las duras piedras y se mató ante la mirada atónita de la mora. Desde entonces, la mora nunca volvió a cantar, sólo lloraba amargamente sobre la roca su desdicha.

Por ello, la mora sale a peinarse los cabellos todos los sábados a la terraza...

lunes, 25 de marzo de 2013

LA COMPAÑÍA DE ALABARDEROS...


Foto de los años 20

Desde tiempos muy antiguos, los alabarderos escoltan a la Virgen de los Remedios formando una guardia de honor. Lo hacen en los actos religiosos con alabardas muy especiales,  ya que éstas van cubiertas con flores artificiales.

Se saben pocos datos precisos de su origen, ya que no se conservan documentos escritos al respecto. Por la tradición oral y por el nombre de algunas de las alabardas: la labradora, la arriera, la panadera, la hortelana, la pastora, la laborante, se supone que en un principio la formaron representantes de los distintos gremios de la localidad allá por el siglo XVIII.

 

El alférez se encarga de "bailar" o "andar" la bandera de la Virgen con movimientos aprendidos de los que le precedieron.



El niño o niña de la bandera de la Virgen porta ésta durante las fiestas de un año. Este privilegio es obtenido mediante subasta, la llamada "rifa de la bandera", el día de la Octava, domingo siguiente al 10 de septiembre, acto final de las Fiestas.





Cada 28 de agosto, en el día de San Agustín, el Alférez por la mañana temprano hace un llamamiento a su Compañía mediante el lanzamiento de varios cohetes, dando así por comenzadas de manera simbólica las Ferias y Fiestas en Honor a Nuestra Patrona la Virgen de los Remedios, cuyo día grande se celebra el 8 de septiembre, siendo ese día el comienzo de las fiestas.