miércoles, 26 de junio de 2013

LA RIFA DE LA BANDERA...


El muñidor presentado al próximo Niño de la Bandera
Día de la Octava.. Termina la procesión... El pueblo se agolpa en la Plaza de la Virgen... Queda el último acto de las Ferias y Fiestas en Honor a Nuestra Patrona, uno de los más importantes y multitudinarios... 
La Rifa de la Bandera…  y con ello saber quién será el niño o la niña de la bandera, o abanderado o abanderada, que durante todo un año deberá custodiar hasta que sea el portador de la misma durante las Fiestas del próximo año.
 
La Bandera está formada por un cuadro de tela fuerte de 150 cm de lado con un asta de igual longitud con los colores de la bandera nacional en la que va bordada con hilos de oro y seda la imagen de la Virgen de los Remedios.
 


 

Dicha Rifa consiste en una subasta pública en la que el muñidor de la Virgen es el encargado de dirigir ésta, cantando la cantidad por la que va la puja y decidiendo cuando la Rifa da por terminada, siendo en este momento cuando se presenta al afortunado o afortunada.
 
Se cree que esta tradición data de principios del siglo XVIII…

viernes, 21 de junio de 2013

COSAS DE CHICOS...

Modalidad de juego de la pídola o burro


Éramos traviesos, pero no malos, aunque sea difícil encontrar a alguno que no tenga una escalabraura, no se haya desollado o sangrado la nariz...
 
Teníamos juegos de todo tipo, desde guerras con un estirero (tirachinas), o sin él, hasta a los pelotazos, ya bien con una pelota de tenis o con un balón de fútbol, hasta juegos en los que era fundamental estar tirados por el suelo para tener la mayor precisión posible para ganar bolindres, cromos de fútbol,...
 
 

 


Los Cromos
Toda una filosofía... Cualquier sitio era bueno para cambiar los cromos de nuestros jugadores favoritos y de los que nos faltaban para llenar nuestro álbum,... aunque nos lo quitara la Hermana María en plena misa de los domingos...
 
 
 
Las Chapas
Había dos juegos con los que utilizábamos las chapas de cualquier botella de refresco, uno era hacer un circuito en la tierra y en el que a modo de carrera había que llegar el primero a la meta. El otro era con los cromos que teníamos más repetidos recortábamos la cara del jugador y el escudo del equipo en el que jugaba y hacíamos equipos de fútbol utilizando como campo de fútbol un panel pintado, como porterías una caja de zapatos partida por la mitad y como balón un garbanzo.  
 

La Condena
Juego de bolindres (canicas), pequeñas esferas de barro, cristal o acero, en el que cada chico participante ponía uno o dos bolindres dentro de una circunferencia hecha en la arena. Luego por turnos se tiraba con otro bolindre desde una distancia de dos metros a dicho círculo a los que estaban dentro. Si este bolindre se quedaba dentro se había perdido turno para posteriores rondas a la vez que se perdía el bolindre al quedar “condenado”, sin embargo si sacaba alguno tenía derecho a volver a tirar cuando le correspondiera y a quedarse con el bolindre sacado.



El Guá
Otro juego de bolindres. Se hacía un pequeño hoyo en la tierra de unos 3 cm de profundidad que se llamaba guá. Una vez sorteado el turno de tiro los chicos desde el guá de pie tiraba su bolindre, una vez comenzado el turno ya definido anteriormente cada chico sujetando la bola con el dedo índice e impulsándola con el pulgar, con la mano apoyada en el suelo, la tiraba contra el bolindre que estimaba oportuno, si la daba le ganaba y seguía tirando. Cuando un bolindre estaba más cerca del guá que la bola del contrario, se podía pedir gúa, que era tirar el bolindre al agujero hecho en la tierra, si se metía dentro de éste se tenía derecho a una nueva tirada, en caso contrario se perdía un turno, con la posible consecuencia de perder su bolindre si era dado por otro niño. El chico que perdía su bolindre podía seguir jugando sacando otro distinto de su talega.



La Trompa
Era un cono de madera con la base superior redondeada sin llegar a ser media esfera. En la punta de cono tenía clavado un hierro o clavo llamado rejo. Se bailaba enrollándole a la trompa una cuerda en espiral que se sujetaba con el extremo a la mano un nudo. Al tirar la trompa hacia el suelo se desenrollaba, por la cual, caía bailando que consistía en que la trompa girara sobre su rejo.



La Pídola
Un chico se agachaba apoyando sus codos sobres sus rodillas, se le llamaba burro. Desde una raya hecha en la tierra se saltaba sobre el burro apoyando las manos sobre su espalda, pero sin pisar la raya, ni rozarle en el resto del cuerpo iban saltando los demás chicos. El que hiciera algo de esto perdía y se la quedaba como burro. Cuando saltaba el último y nadie había perdido, el chico agachado, se retiraba los pies acordados de la raya situándose más lejos de ésta y se repetía la ronda de saltos, así hasta que uno perdiera y se convertía en el nuevo burro.
 
 
 
El Rey de la Montaña
Típicos eran los montones de tierra en las eras del pueblo en la que un chico se subía a los más alto convirtiéndose así en el "Rey de la Montaña", los otros chicos a veces de uno en uno otras veces mediante asociaciones trataban de quitarle de algún empujón de la cima, quien lo conseguía y se quedaba en la cima se convertía en el nuevo "Rey de la Montaña".

lunes, 17 de junio de 2013

COSAS DE CHICAS...



Juego de la comba
Eran otros tiempos, en los que los niños y las niñas todavía traíamos un pan debajo del brazo, aunque, cuando nos hacíamos "mayores", le dejábamos encima de la mesa y nos comíamos la onza de chocolate, eso sí, de "La Raqueta"... porque, aunque esté mal decirlo, nada más llegar del colegio soltábamos la cartera e inundábamos las calles con nuestros juegos...
 
Esta entrada se la vamos a dedicar a las niñas, ya haremos lo propio con los chicos...
 
 
Para los que siempre viviremos en el "País de Nunca Jamás"...




El Saltador
Era una cuerda corta, la cual la chica hacía gira por el aire delante de ella y cuando la cuerda tocaba el suelo, ella saltaba para no entorpecer el camino de ésta.



La Comba
Dos chicas cogían los extremos de una cuerda larga y la hacían girar en un mismo sentido, de forma que rozara algo en el suelo. Otro grupo de chica en fila, iban saltando una a una en cada volteo de la cuerda al tiempo que cantaban ciertas canciones que servían para llevar el ritmo. La que se enganchaba en la cuerda perdía y le tocada “dar la cuerda”. Del mismo modo ocurría con las indecisas que dejaban pasar la vez de saltar al ritmo que marcaba la canción.



La Goma
Una goma elástica era sujetada por los extremos por dos chicas, cada vez a distinta altura y en la cuál dependiendo de la serie que correspondiera se saltaba de un modo en concreto.



El Corro de las Patatas
Consistía en un grupo de chicas cogidas de las manos, giraban formando un círculo cantando la canción que daba nombre a dicho juego.



El Pasimisí
Un grupos de chicas se colocaban, formadas parejas, una frente a la otra con las manos unidas dejando un pasillo por donde pasaban las demás. Cada pareja que pasaba formaba un arco delante y las últimas se quitaban y pasaban por debajo del arco que formaban las demás.



El Pitel
Se pintaba con tiza en el suelo un cuadro con diversas divisiones y en cada una de ellas un día de la semana. Luego cada chica a la pata coja dando a un trozo de teja procurando no pisar las rayas ni que la teja (pitel) quedara en ellas para no perder.



El Montón
Cada chica ponía un alfiler de colores en el suelo y el grupo total de éstos se tapaba con un montón de tierra. Cada chica, por orden, tiraba una piedra contra el montón de modo que si se descubría un alfiler le ganaba.



La Rayuela
Se hacía una raya en la arena y se ponía un alfiler en uno de sus lados. Con el dedo se le daba un golpecito al alfiler diciendo “un, dos, tres, rayita es”. Si el alfiler pasaba al otro lado se recuperaba, si no se perdía

domingo, 16 de junio de 2013

LA CUCAÑA DE SAN JUAN...



Juego de la cucaña
La cucaña es un juego que consiste en escalar, sólo con ayuda de brazos y piernas, por un poste vertical de aproximadamente 4 metros de longitud, que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza.
 
Este juego se originó como pasatiempo en Nápoles durante el siglo XVI, se celebra desde tiempos inmemorables en las Fiestas de San Juan, el cuál, junto con la traca final, ponen fin a las fiestas dedicadas al patrón del municipio.
 
 
 
Gran cantidad de vecinos son los que se acercan a la Plaza de la Virgen a presenciar como los chiquillos, y los no tanto, de la localidad y de alguna de las vecinas, suben, o al menos lo intentan para coger algunas de las viandas, entre ellas animales vivos, que gentilmente las tiendas y ganaderos donan a la cofradía para la celebración de este juego para su posterior disfrute una semana después en la romería de San Gregorio.
 
Existe la anécdota, en la que un año, estando los soldados de la Academia de Infantería de Toledo de maniobras por la zona, todavía existía la "mili", no sólo participaron, si no que no tuvieron ningún inconveniente de subir a sus hombros a los niños más pequeños de la localidad para que éstos obtuvieran su premio, cosa que fue muy aplaudida por todos los vecinos.
 
Miembros de la Cofradía de San Juan preparando la cucaña

 
 

martes, 11 de junio de 2013

CINE CERVANTES...


Teatro Cervantes (foto desde el escenario)
La empresa que se quedó con la contrata del Teatro Echegaray, para funcionar en él durante cuatro años, decidió edificar un nuevo cine, más amplio y moderno y eligieron para ello un solar de la calle Orgaz.

Allí, con el proyecto del arquitecto Don Pablo Cantó, con fecha 11 de noviembre de 1963, se edificó este moderno coliseo, bajo la dirección del maestro de obras Félix Martín Gómez.

 





Está formado por un patio de butacas y un entresuelo, con capacidad de 500 y 106 localidades, respectivamente.

Fue inaugurado el día 31 de octubre de 1964, con la proyección de las películas “Viva Jalisco, que es mi tierra”, y “Pistolas para un combate”, siguiéndole al día siguiente, festividad de Todos los Santos, la película “Tengo 17 años”, de Rocío Dúrcal.

La aceptación del público sonsecano , ya por novedad o por el cártel cinematográfico, contribuyen al declive y posterior cierre del Cine San Juan.

La última sesión celebrada en él fue el día 8 de abril de 1991, proyectándose la película “Creadores de sombras”

En octubre de 1992 el Ayuntamiento de Sonseca, llegados a un acuerdo con los propietarios de este cine, lo compró al precio de 29500000 de las antiguas pesetas.

Como es habitual en todas las salas de cine habidas en Sonseca, el Cine Cervantes, se convierte en un nuevo salón multiusos, en los que alberga eventos de mayor envergadura que los celebrados en el Teatro Echagaray debido a su mayor capacidad.

Teatros, de ahí su renombramiento a Teatro Cervantes, bailes culturales de todo tipo, mítines de políticos relevantes, y como no… también la proyección de películas de cine son sus nuevas funciones.

La última de estas funciones llega a su fin con la proyección de la película de éxito mundial “Titanic”… El proyecto de nuevo cine llega a Sonseca… estará formado por lo último en tecnología en ese momento… haciéndose realidad a los pocos años…

Nace Cine Central…

sábado, 8 de junio de 2013

125 AÑOS DE LA PLAZA DE TOROS (HISTORIA DE SU CONSTRUCCIÓN)...

Plaza de Toros (toma aérea)

Fue en 1866, en un mes de agosto, cuando se comenzó por un grupo de sonsecanos a plantearse la idea de la construcción de una plaza de toros. D. Vicente García-Aranda y varios socios pedían al Ayuntamiento permiso y terrenos en lo que es ahora el barrio Malpica, antes la Dehesilla para construir, lo que llamaban un "circo" con el fin de dar novilladas o corridas de toros. La idea no cuajó.

 
 

 
Pasadas dos décadas, en septiembre de 1887, hay una nueva iniciativa por parte de la sociedad formada por Juan Mártín-Maestro, Vicente García-Aranda, Juan Perezagua y Ramón Rojas solicitando al Ayuntamiento la concesión de unos terrenos, esta vez en la otra parte del pueblo, en el paraje denominado "El Comisario", entre los caminos de Orgaz y Arisgotas, para levantar "un circo taurino".

El Ayuntamiento accede a la petición dando el informe favorable. (Era una posibilidad de dar trabajo en el invierno a los obreros parados).

En diciembre de ese mismo año la Sociedad pide una ayuda económica al Ayuntamiento concediendo una subvención de 150 pesetas para los jornales de los obreros.

Dos años más tarde, en agosto de 1888 se vuelve a pedir ayuda al Ayuntamiento y éste decide hacerse socio con el 25% del capital de la Sociedad.

Ese mismo año se pidió permiso al Sr. Gobernador para celebrar corridas de toros en las Ferias y Fiestas. Las obras habían llevado buen ritmo. Si ese fue el año de la inauguración, nuestra plaza va a cumplir en septiembre 125 años.

En 1893, el Ayuntamiento subvenciona con 300 pesetas a la empresa organizadora para que se den dos corridas de toros en los días de costumbre con mejor ganado y más calidad en los lidiadores. El Ayuntamiento se comprometía a construir de madera las gradas necesarias en la plaza con el derecho a cobrar los asientos. Las obras no se terminaban, por lo que el Ayuntamiento propuso a los accionistas hacerse cargo de ellas incluyéndolas en el presupuesto municipal. Los accionistas aceptaron las condiciones.

Fue en enero de 1902 cuando se crea una comisión que lleve el proyecto de la terminación de la Plaza. En noviembre de ese mismo año ya estaba hecho el muro del anillo o barrera. Se gastaron 1.500 pesetas.

En agosto del año siguiente ya estaban levantadas la pared exterior de mampostería.

Forma un polígono regular de 35 lados y de 154, 56 metros de largo. Su radio es de 24,60 metros. El grosor del muro va disminuyendo de abajo a arriba: 80 cm. en la parte inferior y 55 en la superior. Su altura es de 3, 85 metros e inclinación exterior del 10% y a plomo en el interior.

Tiene una puerta al suroeste, la principal, de 3, 20 metros de altura y 2,50 metros de ancha. El muro de la barrera tiene 1, 84 m. de altura y un grosor de 55 cm. El radio es de 17,30 m.
El corralón está construido de tapial sobre base de mampostería y con machones de ladrillos.

Entre los muros circulares, exterior y barrera, había tierra para colocar las gradas. El área total es de 1.839 metros cuadrados.

La pretensión futura era alzar el muro exterior 1,80 m, abrir dos puertas pequeñas al exterior y una de 3,40 metros en el anillo y en frente otra igual, construir los tendidos, los toriles con su meseta y compuerta de hierro para poner las divisas, el palco, las taquillas, el patio de servicios, los chiqueros y un pasillo de 1,50 m de ancho, el patio de caballos y la enfermería con piso embaldosado y paredes con tendido de cal y arena de yeso. Incluido el matadero, que en esa época no se hizo, el presupuesto ascendía a 22.536,91 pesetas.

Llevándose a cabo este proyecto, el aforo de la plaza llegaría a 3.797 personas sentadas en trece gradas.

Fue en 1978 cuando se acabó de construir el graderío de sol sumándose unas 1.200 localidades nuevas gracias al paisano José Sánchez-Mayoral, empresario de la plaza en esos años.

Tiene 155 metros de perímetro exterior. La altura del muro exterior es de 5,40 m. La mampostería de la parte inferior es de llaga recubierta con argamasa y la superior de llaga descubierta.

El radio del anillo es de 35,5 metros y su altura de 1,90 m. Unos cables de acero rodean el anillo sujetos por pies de hierro.

Plaza sin callejón, desde el muro del anillo arrancan trece gradas de granito poco tallado que aconsejan llevarse algún cojín para aliviar las posaderas.

En 1990, en colaboración con la Peña Taurina se han hecho algunos arreglos como: adornos en la fachada principal y arreglo de los chiqueros.

Los corrales nuevos y otras dependencias se hicieron en el 1991 para facilitar el desarrollo de los espectáculos taurinos.

jueves, 30 de mayo de 2013

LAS ALFOMBRAS DEL CORPUS...

Custodia






De la fiesta de Corpus podríamos hablar de los estandartes de todas las Cofradías y banderas de diversas asociaciones y secciones de la parroquia, o de la Banda Municipal que acompañan a la Custodia...


















 
 
 
Incluso de las niñas con sus lindos vestidos que van con un cesto cubriendo de pétalos de rosas las calles...







Pero si algo hay que resaltar en esta fiesta religiosa  son sus vistosas alfombras hechas de serrín tintado.

Alfombra


Gracias a la labor de cientos de personas que salen por la noche la víspera de la celebración del Corpus con una cuchara, cada año, las calles del itinerario procesional del Corpus se cubre de alfombras recreando nuestro sentido de la vista.

 

Mejorana, tomillo, cantihueso... ponen la nota aromática a una fiesta tan señalada en el calendario católico.

martes, 28 de mayo de 2013

LA COOPERATIVA...

Vino "Los Risquillos"
Fue creada en 1967 por 80 agricultores, en la actualidad, cuenta con cerca de 450 socios.

La Cooperativa Nuestra Señora de Los Remedios tiene como principal actividad la recogida de uva y el embotellado y distribución de vinos en el mercado.

En la actual campaña, a punto de concluir, se estima que la producción alcance los cuatro millones de kilogramos de uva, aunque la cooperativa tiene capacidad para siete millones.

Esta cooperativa elabora las marcas LOS RISQUILLOS, con Denominación de Origen La Mancha y TORRE TOLANCA, aunque ésta no cuenta con tal denominación.

Otras actividades que realiza la cooperativa, que ha sufrido importantes reformas e introducido nuevas tecnologías, con el almacén y distribución de patatas, piensos, abonos y útiles agrícolas.

No obstante, la cooperativa sigue siendo conocida fundamentalmente por la calidad de los vinos que embotella, cuya venta tiene asegurada en los mercados.

domingo, 26 de mayo de 2013

LA LEYENDA DE LA MORA (EN VERSO)...


Torre Tolanca
Este poema ha sido sacado del Programa de Ferias y Fiestas de Sonseca del año 1956














Un moro superviviente,
dicen que errabundo andaba,
solitario y taciturno
rumiando frases coránicas;
con luengas barbas de nieve
y su típica chilaba;
con hidalgos y labriegos
impasible se cruzaba
mas un gesto apocalíptico
en su faz se dibujaba.

Aquel árabe dejó
una huella señalada;
en dura roca se observa
la figura de su planta.

En las salidas del sol,
cerca de Sonseca oraba,
sobre el otero que hoy
Cerro del Moro se llama.

Dicen que a su bella hija,
como un tesoro guardaba

en un secreto recinto
allá en la Torre Tolanca;
la que en esa fortaleza,
cuidadosa se peinaba,
en determinados días
y que después se ocultaba
en una lóbrega gruta
de profundidad ignorada.

Esta mística doncella
mágica guzla tocaba
cuyo son como un lamento
por los espacios flotaba.


Amor y miedo infundía,
los pastores la admiraban,
cuando en las altas almenas
a la campiña asomada,
con clara voz de cristal
a su guzla acompañaba.

Un día un apuesto zagal
sus amores la cantaba,
y a la vez como un apóstol
la doctrina le enseñaba.

En presencia de la mora
el pastor se santiguaba;
cantaba el Avemaría
y en los muros resonaba,
ella le correspondía,
el santo signo imitaba,
y abriéndose aquella flor
por rojos labios formada,
descubriendo dos hileras
de blanco y presioso nácar,
con dulzura repetía
esa oración sacrosanta.

El zagal iluminado
llena una vasija de agua
en la oquedad de una roca
que este líquido filtraba
y llegando al alto muro,
con agilidad trepaba,
asido en las hendiduras
de sus piedras milenarias.

La mora le da su mano
inocente, inmaculada;
el galán absorto queda
ante la flor solitaria;
cuyo perfume oriental,
rara esencia que embriaga
deja al joven por momentos
sin aliento, sin palabra,
mas lleva su vista al Cielo,
la continencia brillaba.

Y llegándose a la mora
cuelga su santa medalla
en su cuello, y ella humilde,
la recibe arrodillada.

Después sobre su cabeza
vierte el cristalino agua,
diciendo: "Yo te bautizo
en ti brillará esta Gracia
en el nombre de Dios Padre
y del Hijo, que nos ama,
y del Espíritu Santo
que nos da fe y esperanza;
Soledad te doy por nombre
¡Soledad, mi dulce amada!

Su misión está cumplida;
el pastorcito ya baja,
mas en trágico momento,
sobre los muros resbala,
y abajo en la dura roca,
su último suspiro exhala.

Según viejas tradiciones,
en noches de luna clara,
lloró sobre aquella roca
una mujer enlutada;
repitiendo sus lamentos
la vieja Torre Tolanca.
 ¡Torre de nuestros amores,
de Sonseca, orgullo y gala!
¿Quién descubrirá tus glorias
y tragedias enterradas?


viernes, 24 de mayo de 2013

LARA MARTÍN...

Lara Martín con sus tres título profesionales

 Lara Martín, del equipo Rangel,         con 5 Campeonatos de España:

2 Amateur
1 Neoprofesional                            
2 Profesional

ha sido considerada la mejor púgil española de kick boxing de todos los tiempos en esta modalidad de deporte de contacto.
 
 
 
 
TÍTULOS PROFESIONALES
Se proclama el 18 de junio de 2010 en la localidad de Sax (Alicante) campeona de España neo-profesional de kick boxing en el peso ligero (-58kg).

El 8 de mayo de 2011, Lara Martin se proclama campeona de España profesional de kick boxing (-60kg), lo hacía en cinco asaltos sobre la catalana Lourdes Núñez.

Consigue el 15 de octubre de 2011 su segundo campeonato de España profesional de kick boxing ante la bilbaína Ana Isabel Sordo.
 
Participa el 28 de abril de 2012 en el prestigioso torneo MAD DOG CUP dentro del combinado Español que se enfrenta a Holanda, su rival es la Holandesa Cindy Venema (Bicampeona profesional de Holanda).
 
Estos logros le permitieron estar presentes en uno de los encuentros más espectaculares del viejo continente en materia pugilística: el ‘Amazon of K1’, en Herne (Alemania), el 26 de mayo de 2012.

martes, 21 de mayo de 2013

EL RECTO FIELATO...

Piedra que marcaba la entrada al Sonseca
Fielato era el nombre popular que recibían las casetas de cobro de los arbitrios y tasas municipales sobre el tráfico de mercancías, aunque su nombre oficial era el de estación sanitaria, ya que aparte de su función recaudatoria servían para ejercer un cierto control sanitario sobre los alimentos que entraban en las ciudades. El término fielato procede del fiel o balanza que se usaba para el pesaje.
 
 
 
 
 
 
 
En Sonseca, según la fotografía, la oficina estaría en un lugar, a las afueras del pueblo, determinado por una piedra con una inscripción: RECTO FIELATO donde se efectuaba el control de mercancías que salían y entraban en el pueblo.

Este fielato quedó definitivamente suprimido en el año 1859 en Sonseca.

La fotografía, hecha en los años 80, nos muestra la piedra con la inscripción. La piedra estaba situada en el camino que sale de detrás del Estadio Martín Juanes, a no más de un kilómetro de éste, y se dirige al pueblo vecino de Orgaz.

En la actualidad no se sabe dónde se encuentra esta piedra...

 

domingo, 19 de mayo de 2013

CONCENTRACIÓN MOTERA...

Cartel anunciador año 2013
 


Toda la información de esta concentración y de la propia asociación la podrá ver en la siguiente web...


 http://www.motoclubsonseca.com/

Este evento nace de la ilusión de un grupo de amigos apasionados de las motos, que decidieron asociarse con la intención de fomentar, promover, divulgar,... en definitiva, disfrutar de la moto... 
 
Y es que dentro del C. D. E. Route Sonsek N-401 intentan superarse cada año en la organización de ésta cada mes de junio en las inmediaciones del Complejo Deportivo "San Gregorio"...

Uno de sus mayores atractivos es la ruta que discurre por las inmediaciones a los Montes de Toledo.



 
 
 




viernes, 17 de mayo de 2013

EL CRISTO...


Ermita del Crito de la Vera Cruz

Su planta está formada por una larga, aunque estrecha nave central terminada en una capilla cuadrada más ancha que hace de cabecera y de crucero, y a la que se une la pequeña sacristía.
 

Lo más característico de su interior son sus techumbres abovedadas de madera en forma de artesa de estilo mudéjar, con su correspondiente almizate (techumbre de madera paralela al suelo) y las alfardas (faldones laterales oblicuos al suelo), así como algún detalle decorativo en la cabecera como es la cruz mudéjar, realizado con la técnica de par y nudillo.
 

Es el exterior, la parte más decorada con dos pórticos de entrada, uno frontal, más antiguo, de medio punto enmarcado al gusto clásico y con buenos aparejos de sillería, con una decoración que se limita a nueve fuertes dovelas de piedra, con una rosa labrada en cada una de ellas y una inscripción que dice: "EN LA CRUZ NOS DIO DIOS LA LUZ".

Con poco que observemos esta decoración clásica y las rosetas que decoran el arco, nos daremos cuenta que son del mismo estilo que las existentes en el intradós del arco toral de la iglesia parroquial, claramente identificadas con el estilo del gran arquitecto Alonso de Covarrubias, por lo que no sería de extrañar que el cantero que realizara la obra siguiera alguna instrucción del arquitecto o simplemente se limitara a imitar su estilo, que ya existía en la iglesia parroquial.

El otro pórtico lateral de la fachada sur, más tardío, es también de medio punto y enmarcado igual que el anterior. Tiene como elemento decorativo dos cruces de la Sta. Cruzada y una pequeña hornacina vacía y enmarcada con dos ménsulas, que también es típica de Covarrubias, con una inscripción que nos indica cuando se terminó de construir el templo: "IN HOC SIGNO VINCES (con este signo vencerás) Año de 1564". Frase que fue revelada por Dios al emperador romano Constantino en la batalla de Puente Milvio, año 313 en que venció a Majencio. A raíz de esta victoria, el cristianismo se extendió por el Imperio Romano.

 
Retablo e imagen antes de la Guerra Civil





Este retablo fue el que desapareció junto con la imagen del Cristo con la Cruz a Cuestas, y con otras imágenes que existían en la Ermita del Cristo, siendo quemados durante la Guerra Civil el 4 de agosto de 1936.












La imagen actual es más erguida y con el rostro más sereno e inexpresivo que la imagen desaparecida, sin embargo, su rostro nos muestra gran bondad.


 

Retablo e imagen del Cristo de la Vera Cruz




Tras la guerra se adquirió un retablo más pequeño y también barroco semidorado, que se trajo desde Ocaña y retocado por carpinteros sonsecanos. Es el que preside la Ermita actualmente.

jueves, 16 de mayo de 2013

LA SEMANA DE LA JUVENTUD...

Cartel Semana de la Juventud
Precediendo a las Ferias y Fiestas en Honor a Nuestra Patrona, una vez concluida la Semana del Teatro, da comienzo una nueva Semana, en este caso, la de la Juventud.

Una gran variedad  de actividades culturales y deportivas, excursiones,... todas ellas organizadas por las diversas asociaciones juveniles sonsecanas, promovidas desde el Centro de Juventud Sonseca.
 
En esta Semana tanto, el propio Centro, como la Casa de Cultura y cualquiera de las instalaciones deportivas de la localidad tienen un colorido especial rodeados de jovenes, y no tan jovenes, participantes.

lunes, 13 de mayo de 2013

LOS ESPARTEROS...

Elaboración del serijo
De padre a hijos, desde tiempo inmemorial, los pastores de Sonseca han trabajado artesanalmente el esparto, fabricando con sus encallecidas y a la vez, hábiles manos utensilios, enseres para el uso doméstico: esteras, redores, seras, serones, espuertas, sarrietas, angarillas, ruedos para los carros... Pero es el serijo su obra artesana más lucida, por su dificultad, variedad, decoración, utilidad y cierta originalidad personal en sus hechuras.

 


ELABORACIÓN
Hecho de junco, que por su longitud, flexibilidad y a la vez dureza, reúne las características más apropiadas para constituir el principal material a la hora de hacer un serijo, además, se puede coger en lugares húmedos del entorno con relativa facilidad.

 
Se machaca con una maza de madera con el objeto de que no se resquebraje al doblarlo.

Para comenzar el serijo se necesita un aro de hierro o de madera con el diámetro que desees darlo.
 
A éste se le ata una cuerda, que antaño se hacía de esparto, lo que se llamaba ramalillo de dos ramales.

Alrededor del aro, por dentro, se colocan varios juncos (un manojillo) y por fuera, berceo (otra planta), que es más vistoso, de tal manera que se queda forrado gracias a la cuerda que dando vueltas sirve de sujeción.

El junco y el berceo, que forman el llamado ramal, se van empalmando y dando vueltas siempre con el mismo grosor.
 
Para unirlos, se cosen con la cuerda haciendo puntadas con una aguja, de tal manera que, por la parte exterior se vean las carreras (puntadas de forma paralela).
 
La aguja más apropiada es la llamada "lengua pájaro". La lengua de la aguja es conveniente meterla lo más perpendicularmente posible para que la cuerda, de esparto o pita entre mejor.

La vueltas deben ir unidas muy bien, hay que apretarlas con fuerza para que el serijo resista el peso de una persona.

Las carreras se distribuyen a una calculada distancia entre la circunferencia del serijo para que resulten pares, favoreciendo así la simetría de los adornos postreros.

Para adornar y dar fuerza al serijo se le añade dos rulos, uno en la parte inferior, roza en el suelo, y otro en la superior, hechos con junco por dentro y forrados con la misma cuerda de coser.
 
Con un tinte especial, propio de cada artesano, se consiguen unos colores en la cuerda o en hilo grueso, que alternados, le dan vistosidad.
 
Tiempo ha, en la majada, cuando aún no existía en el mercado la cuerda de pita, los ramalillos se tintaban con agua caliente en el recipiente que se tenía más a mano, multiuso.

Además de los rulos, se hacen adornos dibujando figuras geométricas, creación del artesano, con la pita de colores.

La pleita de esparto se elabora entrelazando varios ramales para hacer la tapa.

Sobre una base entrelazada y cruzadas de cuerdas, se suele poner un material blando, esponja, por ejemplo, y ésta cubrirla con la tapa de esparto .
 
El serijo se corona con una piel de cordero lechal sin curtir previo lavado con detergente para que quede limpia y blanca.

Enseres hechos de esparto

viernes, 10 de mayo de 2013

LA ROMERÍA DE SAN GREGORIO...


Procesión
Tradicionalmente, la romería se ha celebrado el lunes siguiente al 9 de mayo. En 1977, siendo párroco Don José Manzano, se cambió al sábado siguiente al día 9 por votación popular.

Los actos religiosos se mantienen en el tiempo: vísperas, misa y procesión el día de la fiesta.

A esta festividad acuden alrededor de 10000 personas...





Lanzamiento del huevo (juego popular)

Los actos populares han ido cambiando a la largo de los últimos tiempos: elección de reina, verbenas, concursos de migas, petanca, juegos populares... y coma acto más relevante, el pregón el día de la víspera, de reciente instauración.

En las últimas décadas ha aumentado la proliferación de atracciones de feria y puestos de todo índole alrededor de la ermita, incluso la víspera.







Chiringo (Recinto Ferial)




Sonsecanos y foráneos se instalan en el prado, alrededor de la ermita, bajo los chiringos, donde ya no sólo se merienda, sino que durante la noche del viernes y el sábado se convive allí.



La Cofradía de San Gregorio Nacianceno junto con el Ayuntamiento se encargan de mantener año tras año viva la romería.



 







Una de las tradiciones más simbólicas de esta romería, es que los chicos solteros del municipio, pasan a la ermita a tirar de la campana para que el Santo les conceda una buena muchacha. 

ERMITA DE SAN GREGORIO...


Ermita de San Gregorio Nacianceno

Fue inaugurada y bendecida el 21 de marzo de 1575 por un Obispo con la asistencia de las autoridades de la época: clérigos, alcalde ordinario, regidor, alguacil; y algunos vecinos de Toledo y Sonseca.
 

El prado donde está construida es propiedad del Ayuntamiento, antiguo de "Propios" del Concejo.
 

Dado que San Gregorio es abogado contra las plagas y en aquellos años Sonseca estaba asolada por continuas plagas de langosta, justifica la construcción de la ermita para invocarle plegarias y rogativa y así sus cosechas de cereales se librarían de tal calamitoso azote en la época de granación; por eso su celebración en el mes de mayo.
 
Se trata de una pequeña ermita cuadrada con el interios encalado. El altar se eleva del suelo por tres escalones. En el centro de la pared una hornacina protege la imagen del Santo en su juventud hecha de escayola; adquirida en 1940.

Al lado izquierdo, tiene una puerta que comunica con la sacristía,construida en 1829, y otras dependencias.

El cabecero es un poco más bajo que el resto del edificio.

Sus paredes son de sillarejo con paños enfoscados y verdugadas de ladrillo (última restauración).

Un portal a tres aguas sobre columnas graníticas cubre la puerta de madera, dejando ver el arco de ladrillo de medio punto del original hueco por arriba.

Fue construido en el 2001, en la última reforma general, sustituyendo a otro anterior de teja alicantina del 1972.

La ermita se cubre con tejado a cuatro aguas, Sobresale en él un campanario situado en la parte derecha frontal, que soporta una campana instalada en 1953.

jueves, 9 de mayo de 2013

LA PISCINA CUBIERTA...

Piscina Cubierta de Sonseca

La construcción de la Piscina Climatizada Cubierta, con un diseño innovador en toda la provincia de Toledo, se incluyó en el "Plan Regional de Instalaciones Deportivas 2001-2005" de la JCCM, finalizando su construcción en 2004. La piscina es gestionada directamente desde la Concejalía de Juventud y Deportes, acogiendo a más de 1500 usuarios distintos cada semana.

 




Dispone de una piscina polivalente de 25 x 12,5 metros y otra para niños de 12,5 x 6 metros y 50 cms. de profundidad uniforme, diversas instalaciones adyacentes además de un espacio verde y dos zonas de aparcamiento para vehículos. Su trazado incorpora un techo traslúcido con sistema de cerramiento telescópico
 
 
Para disponer de los horarios y de toda la información deportiva visitar la web.

miércoles, 8 de mayo de 2013

LA SEMANA DEL TEATRO...



Cartel XX Semana del Teatro
Desde 1993, a mediados de agosto, dentro de las tres semanas que preceden, Juventud, Teatro y Cultural, a las Ferias y Fiesta en Honor a la Virgen de los Remedios, viene celebrándose en Sonseca un gran despliegue teatral en el cual varias compañías de este arte, alguna de ellas de renombre, nos deleitan con sus funciones.
 
Ello es posible a la financiación total por medio del Ayuntamiento de la localidad a través de su Concejalía de Cultura.
 
Cabe destacar, que debido al gran nivel existente y los precios populares con los que salen a la ventas los abonos, rara vez superan los 20€, está garantizado en el Teatro Cervantes, donde tiene lugar este evento, el aforo completo.





Para más información, se recomienda visitar la siguiente página web a la proximidad del evento.


http://www.sonseca.es/portal/index.asp
 

lunes, 6 de mayo de 2013

LA BANDA MUNICIPAL DE SONSECA: 50 AÑOS DE HISTORIA...


Banda Municipal de Sonseca (1963)
El 7 de septiembre de 1963, hizo su presentación esta nueva banda animando con sus pasacalles las Ferias y Fiestas y acompañando a los Alabarderos bajo la dirección del consaburense Santiago del Álamo.

El acuerdo municipal tuvo que tomarse unos años antes, el 29 de noviembre de 1961, y el 31 de marzo de 1962 se hizo cargo de la dirección el profesor Santiago del Álamo con una asignación de 2000 pesetas mensuales con derecho a casa, habitación y asistencia médica.



Esta primera banda estaba formada por 27 jóvenes del municipio, puesto que para formarla fue necesario realizar una campaña de captación de chicos en los colegios, comprar instrumentos, saharianas blancas y gorras.

Lo más importante fue que, gracias a esta primera banda, se podía seguir formando a jóvenes sonsecanos y, dadas las pocas actividades culturales que había en aquellos años, este hecho supuso un gran avance educativo para nuestra sociedad, además del gran servicio que esta agrupación realizaba para amenizar las fiestas locales.

DIRECTORES
D. Antonio Marín-Tadeo, ayudado por D. Mariano Losada, en 1965, se hicieron cargo de la dirección durante año y medio.

D. Miguel Barajas García es nombrado nuevo director. Dirige la Banda por primera vez el día del Corpus Chisti de 1967 en la procesión. Su permanencia como director se prolonga durante una década y media.

La decisión de contratar a D. Evilasio Ventura Maestro-Muñoz, actual director, para sustituir a D. Miguel Barajas se tomó en el Pleno Municipal, ya con Ayuntamiento democrático, el 28 de enero de 1982.

ESCUELAS
Han sido varios los locales que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Banda para sus ensayos. Comenzamos en la planta alta de las escuelas de la calle Toledo, seguimos en las casas de los maestros (desaparecidas) del barrio Malpica, habitación-escuela, también desaparecida y sustituida por los locales de la Cámara Agraria, al lado de la ermita del Cristo y por último volvimos a la calle Toledo, en las aulas interiores de las antiguas escuelas.




Banda Municipal y Coral Palimnia



PREMIOS Y OTRAS CURIOSIDADES
En el II Certamen Regional de Bandas de Música celebrado en Campo de Criptana (Ciudad Real) de 1996, obtiene el Primer Premio.
 
Edita, la Banda, su primer Compac Disc en 1997 con el título de "Haciendo Camino" incluyendo obras selectas de su repertorio.

En 1998, obtiene el Primer Premio del I Concurso de Bandas de Música de la Provincia de Toledo patrocinado por la Caja de Ahorros de Castilla la Mancha.

 

Foto de familia de los homenajeados.
Homenaje 50 Aniversario a sus primeros componentes

domingo, 5 de mayo de 2013

LOS CANTOS DE JUANELO...




Carga del Canto en Fuentetechada
Hoy les vamos a hablar de unos Cantos que tienen su propia historia, una historia de casi cinco siglos...
 
 
 
Alcázar de Toledo
"Cuando estaban construyendo la escalera principal del Alcázar de Toledo, conforme a las órdenes que el mismo Felipe II comunica desde Valladolid en 1553; descubrió Francisco de Villalpando, que trabajó junto con Covarrubias, una hermosa cantera de piedra berroqueña junto a Sonseca, en la Dehesa que llaman de Villaverde, he hizo sacar y cortar cuatro grandísimas columnas, la primera de quince varas y media tercia, la segunda de una vara menos, la tercera un codo más corta, y la cuarta igual, todas del mismo grosor; y que apartó también otros cuatro cantos de 16 varas de longitud y la anchura proporcionada, para poder hacer con cada una de estas piezas dos gradas para la gran escalera del Palacio. Añade también, que por ser trozos admirables, había ido a verlos el mismo Felipe II (retrato de la derecha) en persona, pero que por haberse cambiado de parecer en la traza de la escalera, quedaron allí estos postes hasta que se les diese otro destino. Fue de esta manera como Juanelo de Turriano, contemporáneo de estos hechos, pensó, poco después, emplear aquellas magníficas piedras en cualquier otra obra de las que por entonces le tenía al Rey encargadas en Toledo, Madrid o Aranjuez, y comenzase a conducir las enormes piedras a su destino, sin llegar a realizar tampoco su idea.

Sea por la causa que fuese, lo cierto es que tres de estos grandes fustes quedaron emplazados a medio camino en la vecina población de Nambroca y el cuarto quedó en la misma cantera.

En cuanto a las otras cuatro piedras no redondeadas, no se sabe si serían todas también cortadas en la cantera, o si posteriormente han sido empleadas fraccionándolas para sillares, pues actualmente no están todas. Como acabamos de ver, Felipe II en persona estuvo supervisando la cantera, por lo cual podríamos también suponer que visitara Sonseca en el momento en que su iglesia parroquial estaba siendo construida".

Un quinto Juanelo permanece en su cantera, se malogró a la hora de labrarlo.

Canto de Juanelo

DIMENSIONES: 11 metros de altura, 1,45 m. de diámetro y 54 toneladas de peso.

Pasados los años y los siglos, los cantos de Juanelo reanudan su protagonismo...

Valle de los Caídos
Dámaso Garoz Fernández, Sargento de la Guardia Civil jubilado mandó una carta al Jefe del Estado, Francisco Franco con fecha 10 de abril de 1940 comunicándole la existencia de los postes de Juanelo y su Hija, tres en Nambroca y dos cerca de Sonseca, lo que conoce por haber pertenecido al entonces Segundo Tercio de la Guardia Civil, Comandancia de Toledo, recomendándolos para el Valle de los Caídos.

El arquitecto Pedro Muguruza se desplazó a Sonseca personalmente para ver los postes. Aconsejó su traslado a Cuelgamuros

En el mes de septiembre de 1949, se trasladan los cantos situados en el término de Nambroca. Al mes siguiente, octubre, el día 29 sale de la finca de Fuente Techada el cuarto canto o poste de Juanelo.

El plan de traslado fue dirigido por el Coronel Servet, Jefe de Obras del Aeropuerto de Barajas.

Los postes fueron transportados por potentes camiones, jaulas metálicas, con ruedas de aviones. Su velocidad no pasaba de los 10 km/h.

Traslado del último canto que quedaba en Sonseca por la antigua N-401


El pueblo de Sonseca salió masivamente a ver como el canto de Juanelo era conducido por esos medios de transporte tan fuera de lo normal.

Una coplilla popular corría de boca en boca:

Los cantos de Juanelo
ya van andando;
llegarán a su sitio
sabe Dios cuando.

 
Para evitar imprevistos, el puente llamado nuevo de Toledo sobre el río Tajo fue reforzado con andamiaje de madera.

Los cantos pasaron porla capital de España, Madrid, hasta llegar a su destino.

El primer canto salido de Nambroca fue conducido por Cibeles, calle de Alcalá, Gran Vía y Princesa.

Los tres restantes, entre ellos, el situado en Fuente Techada recorrieron la Castellana, Abascal y Moncloa.

EMPLAZAMIENTO

Se pensó en un principio ubicarlo en la entrada de la Basílica, pero la idea desistió al no tener la completa seguridad de que los puentes aguantasen tanto peso.

Se barajaron varias opciones y al final se ubicaron en el paraje "La Solana", donde comienza el poco conocido Vía Crucis que recorre el valle.

Fueron colocados entre el 2 de septiembre y el 20 de noviembre de 1953.

Los Cantos de Juanelo en el Valle de los Caídos

sábado, 4 de mayo de 2013

MANUEL JULIÁN GARCÍA GRAJALES: UN GRAN DESCONOCIDO...

Libro biográfico de la vida de este sonsecano



Manuel Julián García Grajales Gil De La Serna nació en Sonseca, un 15 de enero de 1775.



Formó parte del viaje que trasladó la vacuna de la viruela a tierras americanas, empresa que arrancó en La Coruña el 30 de noviembre de 1803, siendo la llegada a San Juan de Puerto Rico en febrero de 1804, siendo diversos países los que visitó a bordo de esta expedición asentando su residencia en Chile durante más de 25 años.

 

 
 
 
 

 

En el país andino, logró integrarse perfectamente en la sociedad santiaguina e, incluso, estuvo inmerso en los movimientos independentistas que concluyeron con la derrota del ejército español y la emancipación del pueblo chileno. A su regreso a España, y tras justificar la labor desarrollada en el continente americano, consiguió el cargo de coronel del ejército, para el que prestó su trabajo como cirujano.

La ímproba y meritoria labor que llevó a cabo en los territorios de ultramar fue generosamente reconocida en la época. Tras jubilarse, el 5 de octubre de 1848, la Facultad de Medicina de Chile le nombró Miembro Honorario de esta entidad, galardón que le convirtió en la primera personalidad distinguida con este honor. Se cree que falleció en 1855 a los 80 años de edad. En 1874, las autoridades de Santiago de Chile le dedicaron una calle, homenaje que todavía sigue vigente y al que se sumó el Rey Don Juan Carlos en su investidura como Doctor "Honoris Causa" en la Universidad de Chile en 1990 al mencionarle en su discurso como una gran personalidad que con su trabajo honró a esta institución educativa.
 


Para más información sobre la vida de este sonsecano y lectura de su biografía visitar el siguiente enlace.

 https://www.facebook.com/pages/MANUEL-JULIAN-GARCIA-GRAJALES-GIL-DE-LA-SERNA/243995372305969?fref=ts